Translate

viernes, 27 de abril de 2012

¿Existe de verdad una comunidad latina en Holanda?


¿Existe de verdad una comunidad latina en Holanda?
COMUNIDAD:
1. f. Cualidad de común (‖ que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios).
2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.
3. f. Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos. Comunidad Europea.
4. f. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes. Comunidad católica, lingüística.
Si nos referimos a los conceptos y definiciones del diccionario, la respuesta es afirmativa. En Holanda existe un conjunto de personas de diferentes naciones de América Latina  que estamos vinculadas por un idioma común: el español. De si compartimos intereses, la verdad es que no estoy segura. La comunidad latina es tan diversa como la gente de sus distintos países. Dentro de los territorios nacionales hay diversidad de formas de pensar y de hablar. Por mencionar un ejemplo: en México hay una diferencia muy clara entre las personas del norte, los del centro, los de la capital “chilangos” y los que habitan en el sureste. La diversidad cultural del país es enorme. Entonces ¿qué comparte un norteño, un chilango y un indígena de Chiapas en Holanda? Puedo decir que, si estuvieran en México tal vez no mucho pero en Holanda, comparten el hecho de estar lejos de su país, de no comprender el idioma neerlandés y de extrañar a su familia y amigos ( por mencionar solo algunos). Es entonces cuando se necesita hacer énfasis en crear el sentido de comunidad. Lo deseable es que se deje de lado lo que no se comparte. Ha pasado muchas veces: nos reunimos para comer en un restaurante con la finalidad de conocer a nuevas personas y me he encontrado con un veracruzano muy alegre, y al lado un indígena de Chiapas que tampoco habla muy bien español. Por azares del destino, el veracruzano, el chiapaneco y la chilanga (yo) nos hemos cruzado en Amsterdam y nos sentamos a comer enchiladas de mole y beber Margaritas en el restaurante mexicano “Los Pilones”.  Hoy, el veracruzano es uno de mis amigos en Holanda y del chiapaneco no he vuelto a saber.
Resulta que creamos comunidad al organizar reuniones y vernos. Me queda claro que no por compartir el idioma, compartimos intereses. Sin embargo, es importante crear mecanismos que fomenten la interacción entre miembros de la comunidad (de la definida en el diccionario).
Me hicieron esta pregunta hoy ¿hay un sentimiento de comunidad latina en Europa? Me queda claro que hay que seguir construyéndolo porque somos los seres humanos los que construimos lazos con otros y no podemos esperar que el gobierno los cree.

No hay comentarios:

Publicar un comentario